El próximo miércoles 10 de diciembre de 2025 se celebran las elecciones de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.
Se votará para integrar el Directorio de la CJPPU que se integra por cinco miembros titulares y doble número de suplentes por cada titular.
Cuatro titulares y sus suplentes deberán ser profesionales en actividad de diferente profesión, siendo elegidos exclusivamente por afiliados activos. El titular restante y sus suplentes deberán tener la categoría de jubilados, electos exclusivamente por los afiliados de esa condición.
Se elegirá simultáneamente la Comisión Asesora y de Contralor, que se compone de dos miembros titulares y el doble número de suplentes de cada profesión universitaria.
En esta oportunidad FEMI en alianza con la Asociación Civil El Orden Profesional, apoya la lista 9 del lema “Todos juntos” y el sublema “El orden profesional” para integrar el Directorio por ACTIVOS, encabezada por el Arq. Fernando Rodríguez Sanguinetti (actual integrante del directorio de la CJPPU) y los médicos Dr. Víctor Scaffo, Dra. Mónica Castilla ALonso y el Dr. Roberto Frejeiro.
¿Por qué FEMI apoya la Lista 9?
Porque es la única propuesta que presenta un plan integral, realista y viable, centrado en:
🔸 1. Defensa de la autonomía y del sistema profesional
Rechaza la legislación reciente (Ley 20.410) que debilitó la Caja y propone correcciones responsables, sostenidas en estudios técnicos y actuariales.
🔸 2. Incremento genuino de aportantes
Incorporación de nuevas profesiones universitarias y regularización de vínculos laborales que hoy generan competencia desleal y pérdida de aportes.
🔸 3. Transparencia total en la gestión
Gracias al trabajo de El Orden, las actas del Directorio y CAC se publican a los 15 días, algo histórico para la Caja.
🔸 4. Reforma del financiamiento genuino (Art. 71)
Rediseño de timbres y tasas profesionales, actualización adecuada y eliminación gradual del timbre papel.
🔸 5. Rediseño institucional
Revisión del presupuesto operativo (hoy superior a USD 20 millones anuales), simplificación administrativa, inspecciones más eficientes y reducción de costos innecesarios.
🔸 6. Recuperación de deudores y combate a la evasión
Planes realistas para morosidad, tercerización de cartera y herramientas eficientes para recaudación.
🔸 7. Justicia para los “Cincuentones”
Respeto a la convergencia prevista originalmente en la Ley 20.130.
🔸 8. Defensa del interior
El Orden Profesional impulsa sesiones híbridas del Directorio y CAC para garantizar la participación de delegados del interior, algo clave para FEMI
El padrón de habilitados para votar está disponible accediendo AQUÍ.
El plan circuital se puede consultar accediendo AQUÍ
El día de la votación estará habilitado el voto por correspondencia para aquellos profesionales activos y jubilados que figuren en el padrón con domicilio constituido ante la Caja en ciudades o localidades donde no se instalen Comisiones Receptoras de Votos.
Por dudas o consultas contactarse con la Secretaría de FEMI.
