Guía para la valoración del riesgo suicida: una herramienta práctica para profesionales de la salud
El Área Programática de Salud Mental de la Dirección General de la Salud del Ministerio de Salud Pública elaboró la Guía de valoración del riesgo suicida – 5 pasos para evaluación y triage, dirigida a profesionales de la salud.
Se trata de una herramienta práctica que busca fortalecer la capacidad de los equipos médicos para identificar, evaluar y acompañar a personas en situación de riesgo, con el objetivo de prevenir el suicidio y promover una atención integral en salud mental.
Es importante recordar que todos los usuarios tienen derecho a recibir atención integral en salud mental por parte de su prestador de salud, en condiciones de accesibilidad, calidad y continuidad.
Los 5 pasos para la evaluación y el triage
La guía propone un proceso en cinco pasos, con orientaciones específicas para cada etapa:
- Identificar factores de riesgo
Considerar aquellos que pueden ser modificados para reducir el riesgo. - Identificar factores protectores
Reconocer y potenciar aquellos que puedan disminuir el riesgo. - Indagar sobre conductas suicidas
Explorar pensamientos, planes, comportamientos e intentos previos. - Determinar el nivel de riesgo e intervención
Valorar la situación y definir la conducta apropiada para abordar y reducir el riesgo. - Registrar
Dejar constancia de la valoración, la justificación, la intervención realizada y el seguimiento previsto.
En la guía completa del MSP disponible AQUÍ se encuentra información ampliada para cada uno de estos puntos.
Líneas de apoyo disponibles
Si vos o alguien cercano necesita ayuda, existen líneas telefónicas gratuitas, disponibles las 24 horas y los 365 días del año:
- Prevención de suicidio: *0767 / 0800 0767
- Apoyo emocional: *1920 / 0800 1920
- Línea drogas: *1020 / 2309 1020
- Orientación y derivación en violencia doméstica: *4141 / 0800 4141
La prevención del suicidio es una tarea colectiva que requiere del compromiso de toda la sociedad, junto al trabajo coordinado de los equipos de salud.